miércoles, 11 de julio de 2012
RUIDO EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA
¿Cómo lograr trasmitir sentimientos en la comunicación escrita?
Esta parece una pregunta un tanto difícil de responder, puesto que lo más común es comunicar sentimientos de forma hablada; ciertas cosas pueden facilitar esta tarea, primeramente es el utilizar un lenguaje no tan formal al redactar, también ayudaría el escribir en primera persona. Un consejo extra cosiste en incluir gráficos o dibujos alusivos a los sentimientos más comunes, tales como el amor, el o, etc.
¿Cuáles son los riesgos en la comunicación escrita, si la redacción no es clara?
Son muchos los tropiezos para el lector si no existe una redacción clara en la comunicación escrita; Estos problemas pueden tener magnitudes de diferentes dimensiones; por ejemplo podría haber confusión al tratar de entender una receta de cocina si esta no va explicando paso a paso las instrucciones y en vez de esto da una errónea lógica en lo que plantea, de el resultado de ello será un platillo diferente al que se pensaba resultaría. Las cosas se complican cuando se tratan asuntos verdaderamente importantes, si la trama del texto no permite entender lo que esta quiere dar a conocer con esto se traería como resultado errores graves.
¿Qué estrategias puedes poner en práctica para asegurar que tus escritos logren una comunicación efectiva?
Para asegurarme de que lo que escribo tiene una buena lógica y de verdad expone lo que quiero dar a entender, procuro leer mi texto varias veces, las últimas veces lo hago como si yo no fuera el autor sino alguien más que lo estuviera leyendo, para de esta forma asegurarme de que cualquier persona entenderá lo que quiero decir con mis palabras
ESCRIBIR TAMBIEN ES COMUNICAR
Actualmente disponenmos de herramientas que nos ayudan a enteneder la comunicacion oral, en este caso son muy pocas las tecnicas conocidad para la comprension de la comunicacion escrita
MÁS SABE EL DIABLO POR VIEJO QUE POR DIABLO
Para tener una mejor orientación sobre como investigar nuestro tema, acudimos con la Dra. Judith Avelino, docente en la facultad de medicina de la BUAP en la materia de neuroanatomía.
Esta es una prueba de la entrevista que via messenger le hicimos
Esta es una prueba de la entrevista que via messenger le hicimos
PERFECCIONANDO LA BUSQUEDA
Para saber si la información que buscamos es confiable
debemos plantearnos las siguientes preguntas:
¿Quién es el autor?
Es necesario que la información encontrada
tenga el nombre de quien la sintetizó.
• ¿Es una autoridad en el tema?
Al saber el nombre del autor de la información
que encontramos es importante consultar si esta persona tiene una profesión relacionada
con el tema del que escribe.
• ¿Cuándo se escribió?
La información también caduca, cada
año miles de conocimiento en todas las áreas de las ciencias están siendo reemplazados por
nuevos saberes.
• ¿Qué editorial lo publicó?
Nos da un respaldo saber que la información
que hemos encontrado está avalado indirectamente por una casa editorial.
• ¿Lo encontré en Internet y la
información la subió X persona?
Es determinante que la información subida
a internet tenga un autor o el nombre de alguien reconocido en el área que subió
dicho texto, ello nos un grado más de confianza.
• ¿Lo encontré en Internet pero esta
publicado por una Institución académica que da servicio de acceso abierto a los
contenidos de publicaciones arbitradas?
En este caso estamos ante un contenido que parece tener
muy buen pinta de ser real y seguro.
domingo, 17 de junio de 2012
¿Cómo buscar información?
La información que nos ofrece la Internet es inmensa, basta una sola palabra en Google para generar miles e incluso millones de resultados; navegar en la Web seria tan difícil como aventurarse realmente al mar sino fuese por estrategias que nos permiten encontrar de forma más fácil la información que buscamos por la Internet; antes de tomar la materia de DHTIC no sabia ciertas técnicas que podían ahorrarme tiempo al buscar datos sobre un tema, ahora que las conozco puedo decirme feliz al saber que ahora mis tareas serán mejores y tardaré menos tiempo en hacerlas.
Es importante definir lo que se busca en una frase corta con términos precisos; ella debe resumir y darle sentido a lo que se plantea.
Definir propósitos y objetivos de la búsqueda, tener mentalmente delimitado lo que se busca y hasta donde se quiere llegar.
Usar sinónimos, términos relacionados e incluso traducciones en otros idiomas de lo que se busca amplia las posibilidades de encontrar información.
Si se requiere una gran profundidad en un tema se deberán de buscar mayor numero de fuentes.
Poner entre comillas una frase en un buscador hará que se encuentren resultados únicamente de tal conjunto de palabras sin separar. Por ejemplo para encontrar resultados sobre la vitamina B, y no sobre vitaminas y palabras con b, es necesario entrecomillarla: “vitamina B”
Para descartar resultados de alguna palabra basta con escribir esta antecedida de un guión después de la frase a buscar. Por ejemplo si se busca a personas de apellido Blanco y no a el color blanco se deberá escribir Blanco -color.
viernes, 15 de junio de 2012
¿CÓMO BUSCO INFORMACIÓN EN LA WEB?
Buscar información hoy en día es una tarea realmente fácil,
sin embargo seleccionar cual es la adecuada de entre todo el mar de opciones
que tenemos no lo es tanto. Mi estrategia para buscar información es hacerlo por
palabras clave para que al aparecer los resultados de la búsqueda seleccione
cual opción se adecuaría a lo que necesito. Casi siempre utilizo Google.com, he
intentado utilizar otros buscadores, pero a mi parecer el mejor es este. Para
seleccionar la información que usaré, me baso en que el sitio donde este publicada
sea confiable.
Al parecer me faltan muchos recursos por explotar para realizar una búsqueda de información más eficiente, espero que de este curso de DHTIC aprenda nuevas estrategias para esto.
A continuación el link del formato de "mi_busqueda.com"
martes, 12 de junio de 2012
Reflexión sobre las TIC
Muchas palabras como:
computador, celular, iPad, laptop se refieren a una palabra poco conocida
actualmente por todos, sin embargo ello no quiere decir que su desconocimiento
no nos involucre a usarlas, me refiero a
las TIC, ¿pero qué son las TIC?; TIC son las siglas de Tecnologías de la Información
y la Comunicación, éstas son aquellas herramientas computacionales e
informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información
representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes
y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma,
registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.
La Tecnologías de la
Información y la Comunicación cada vez son más necesarias en la vida cotidiana,
ellas nos permiten realizar tareas con menor tiempo, dinero y mayor
efectividad. Son útiles en todas las profesiones y se espera que en el futuro
sean de un valor irremplazable para el quehacer cotidiano de la gente.
Hoy las TIC son la base de muchas actividades laborales, su
nacimiento no es tan antiguo y sin embargo cada vez su uso por parte de
trabajadores y profesionistas es más común debido a las grandes ventajas que
suponen, pues nos ahorran muchos recursos.
Las TIC ya forman
parte integrante de nuestra vida cotidiana, nos proporcionan instrumentos y
servicios útiles en nuestro hogar, en nuestro lugar de trabajo, por todas
partes. La sociedad de la información no es la sociedad de un futuro lejano,
sino una realidad de la vida diaria. Añade una nueva dimensión a la sociedad
tal como la conocemos ahora, una dimensión de importancia creciente.
A continuación un video interesante para ampliar esta visión de las TIC en nuestra vida cotidiana
http://www.youtube.com/watch?v=r_oXwt5RH4Q
Esta lectura deseguro los hara reflexionar mucho sobre como las TIC han impactado en la vida de la gente
http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm
Lectura Trejo, R. (2001). Vivir en la Sociedad de la Información Orden global y dimensiones locales en el universo digital. Recuperado el 03 de agosto de 2011
A continuación un video interesante para ampliar esta visión de las TIC en nuestra vida cotidiana
sábado, 9 de junio de 2012
BIENVENIDOS AL BLOG DE LA MATERIA DE DHTIC
Este blog ha sido creado con la finalidad de
difundir información relacionada a las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC); es parte de las actividades que se realizan en la materia de Desarrollo
de Habilidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la cual
se imparte como una asignatura perteneciente al Tronco Común Universitario.
La materia de DHTIC se imparte actualmente en todas
las licenciaturas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con la
finalidad de preparar a los alumnos de educación superior para enfrentarse aun
un mundo donde las tecnologías de la comunicación cada vez son más
imprescindibles en el quehacer laboral.
Todo comentario será bien recibido, gracias por
su visita y se espera que les sea útil la información aquí publicada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)